Zacarías: profeta del Mesías | Por Wolfgang A. Streich - El Blog de Bernabé

Breaking

Home Top Ad

lunes, 17 de febrero de 2025

Zacarías: profeta del Mesías | Por Wolfgang A. Streich

VOCES DE FE: Magazine dominical

¡Maravilloso profeta mesiánico!

Hemos llegado al penúltimo libro del Antiguo Testamento. Zacarías significa “Dios recuerda”. Es un profeta post exílico en Judá.

Así como Isaías es el profeta mesiánico entre los profetas mayores, Zacarías lo es entre los menores. A pesar de ser un libro de 14 capítulos encontramos una riqueza Cristológica impresionante.

Aquí señalaré algunos textos que son figuras y profecías mesiánicas de Jesucristo:

  • “Príncipe de Paz” (Zac. 9. 9-10);
  • “El Renuevo” (3.8; 6.12);
  • “El Rey humilde” (9. 9-17);
  • “El Pastor sufriente” (11. 4-14);
  • “El Traspasado” (12. 10);
  • “Fuente para lavar el pecado” (13.1);
  • “El Pastor de las ovejas” (13. 7-9).

También hay algunos textos que apuntan al Mesías en su segunda venida gloriosa (2. 10-11; 14. 5-9).

¡Maravilloso profeta mesiánico!

Entre los estudiosos de este libro hay algunas interpretaciones un poco complicadas, especialmente en lo referido a cuestiones escatológicas. Pero dejemos de pensar en lo complicado y disfrutemos de la comunicación clara y contundente sobre el Señor Jesús.

Me gustaría centrarme en el capítulo 3; una de las visiones maravillosas que más me gustan de la Biblia. Refleja una comunicación majestuosa a través del mensajero del cielo, reprendiendo al acusador. Esto ocurrió entre el 515-490 a. C.

No se nos dice mucho en la Biblia sobre este Josué. Solo que era el líder espiritual durante la reconstrucción del Templo de Jerusalén por Zorobabel. Podemos intentar imaginar por qué aparece el acusador (Satanás) y empieza a denigrar a Josué quién tenía puesto ropas sucias (3.3,4).

Aquí como en Job, hay una comunicación entre representantes del bien y del mal. Todos sabemos que Satanás (el acusador, en Ap. 12.10), pasa acusándonos todo el tiempo, y se encarga de repartir sus acusaciones de boca en boca. Es aquí donde aparece un enviado que reprende al acusador.

El ángel del Señor dijo a Satanás: «¡Que te reprenda el Señor, quien ha escogido a Jerusalén! ¡Que el Señor te reprenda, Satanás! ¿No es este hombre un tizón rescatado del fuego?». (3.2)

Una metáfora impresionante es la del tizón rescatado del medio de un gran incendio (3.2). Estaba pensando en esto durante estos días en que veía por TV los grandes incendios en la ciudad de Los Ángeles y el milagro de una tienda de segunda mano de los menonitas que sobrevivió al incendio, cosa asombrosa, sin sufrir ni siquiera un daño.

A partir de allí encontramos un mensaje de justificación por la fe; de perdón; utilizado muchas veces por Jesús y los apóstoles: la figura del “Vestido nuevo”:

El ángel afirma “¡Quítenle las ropas sucias” (símbolo de liberación de la culpa) y el reemplazo por “ropas espléndidas” (3.4). Esto de las vestiduras nuevas es una figura de la imputación de los pecadores con la Justicia de Cristo, como lo que ocurre cuando el Padre pone vestiduras nuevas al hijo pródigo indigno (Lc. 15. 22)

La Biblia habla de la redención como un proceso de liberación del pecado y de reconciliación con Dios. Este proceso se representa a través de la imagen de las nuevas vestiduras, que simbolizan el perdón y la redención que recibimos a través de la fe en Jesucristo.

En el Nuevo Testamento, la imagen de las nuevas vestiduras se asocia con la obra redentora de Jesucristo. Cuando recibimos a Cristo por la fe y no por obras, somos vestidos con la justicia de Cristo (2 Co 5.21).

Siguiendo el texto de Zacarías, vemos luego que también le colocan a Josué una mitra o turbante nuevo y limpio (3.5). Esto tiene relación con nuestros pensamientos, pero también con nuestra identidad, e incluso con el liderazgo referente a los asuntos espirituales (3. 6-7).

En el versículo 8 encontramos la promesa para Josué sobre “la venida del Renuevo”. Esta figura es realmente extraordinaria. Podría tener relación con el incendio del vers. 2. Luego que pasa un tremendo incendio, se ve que algunas plantas fueron quemadas totalmente y vuelven a brotar. Jesucristo es la vid que brota aún luego del peor incendio.

Finalmente me gusta muchísimo la figura comunicacional de los versículos 9 y 10. El Señor entregó una piedra a Josué, “una piedra con siete ojos”, con una inscripción: “¡En un día borraré el pecado de esta tierra!

Recuerdo que cuando estaba de novio con la que hoy es mi esposa, y yo debía realizar un extenso viaje de trabajo, le regalé una piedra de colores, para que la tenga consigo, y yo tenía otra, y cada día al ver la piedra en el escritorio o en la mesa de luz, podíamos recordarnos el uno al otro. Por suerte ya existía entonces Internet y teníamos Messenger, así que no necesitábamos estar mirando una piedra para recordarnos el uno al otro. Pero bueno, el simbolismo a veces tiene cosas muy interesantes. Y creo que para Josué fue muy importante tener esta piedra llena de ojos que decía “En un día borraré el pecado de toda la tierra”

Finalmente vemos un pasaje comunicacional impresionante. La gente, al ver la obra de limpieza y de purificación de Dios, van cada uno con sus vecinos, en medio de jardines llenos flores y de frutos, conversando sin la necesidad de tener murallas ni cercos (3.10)

Pero ¡qué maravillosa comunicación! Estas ilustraciones nos ofrecen una esperanza profunda, una esperanza que ilumina nuestras vidas y nuestro camino.

Cerrando la idea, aunque cualquier niño puede entender estas metáforas:

  • Jesús, el perdón de los pecados,
  • la justicia de Jesucristo,
  • la justificación por la fe,
  • y tantas otras figuras del evangelio,

Las buenas noticias de Jesús, están relacionadas directamente con la comunicación. ¿No te parece maravilloso?

Bendiciones y hasta la próxima semana.

Para estudio complementario:

Estudio Inductivo de Zacarías
Comentario de Zacarías
Resumen de Zacarías: un panorama completo animado (video)

ÚNETE A NUESTROS CANALES EN:

Telegram WhatsApp
Sobre el autor: 
Wolfgang A. Streich es paraguayo, y está casado con Ruth. Tiene un bachiller en Teología y una Lic. en periodismo. Es miembro de la iglesia menonita Concordia y coordinador de Anabautista Digital 500 y corresponsal de Anabaptist World. Dirige también la página Buenas Noticias Ilimitadas.

¿ALGO QUE DECIR? COMENTA ESTE ARTÍCULO MÁS ABAJO CON FACEBOOK, BLOGGER O DISQUS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario