VOCES DE FE: Magazine dominical
La comunicación implica a personas o seres, que intercambian palabras, ideas o signos mutuamente, pero existen diversos factores que pueden impedir o entorpecer la misma, como el ruido.
Pablo y los miembros de la iglesia de Corinto se conocían personalmente ya que él fundó la iglesia en su segundo viaje misionero. Aparentemente tenían también un intercambio de correspondencia, donde miembros de la iglesia escribían a Pablo (1.11) y donde Pablo escribía a la iglesia (1.2; 5.9; 16.22).
Si bien la iglesia de los cristianos de Corinto era relativamente nueva, Pablo muestra su preocupación por diversas cuestiones que añadían ruido al mensaje del evangelio de Jesucristo.
Solo mencionaremos algunos de los ruidos:
- Divisiones y pleitos en la iglesia.
- Algunos que se creían demasiado “sabios y presumidos”.
- Inmoralidad. Problemas matrimoniales.
- Desorden en los cultos y mala comprensión de la Cena del Señor.
- Mala práctica de los dones espirituales.
Si bien, se podría afirmar que en el contexto del Nuevo Testamento, aparentemente la iglesia de Corinto era una de las más problemáticas, la estrategia de comunicación de Pablo no fue solamente recriminarles por todo este ruido que producían, que seguramente impedía que la iglesia posea un buen testimonio hacia las demás personas.
Pablo por el contrario los saluda llamándoles “pueblo santo”, “los que han sido santificados”; “hermanos”, “templo del Espíritu Santo”. Incluso finaliza la carta diciéndoles “Los amo a todos ustedes en Cristo Jesús”.
Pablo es firme y directo al señalar los graves problemas que existían entre los miembros de la iglesia. Pero antes y después de cada recriminación utiliza un lenguaje tierno, tratando de rodearlos del amor y la gracia de Jesucristo.
Es de destacar en la comunicación de Pablo el tema del amor. 1º Corintios 13 es uno de los poemas más bellos de la Biblia sobre el amor. Aunque es utilizado entre novios y en la realización de matrimonios, este capítulo está dirigido más bien a miembros de iglesias problemáticas.
Pablo señala:
- No importa si me comunico con los ángeles,
- No importa si comunico a mucha gente las palabras de la Biblia,
- No importa si comunico cosas maravillosas e increíbles,
- No importa si comunico demasiada dadivosidad,
- No importa si uno predica los más bellos sermones,
- Incluso señala “no importa si reparto todo lo que tengo entre los pobres”
- y “No importa si entrego mi cuerpo para ser martirizado”…
- Nada de esto importa si no hay amor.
Creería que este es el mensaje de Pablo:
Amor, Amor, Amor. Como pastor fundador de la iglesia de Corinto, Pablo está muy preocupado y menciona en la carta cada cosa que le preocupa… pero lo hace siempre con un espíritu de amor.
Y ustedes pueden leer de nuevo esta carta de amor: Pablo les señala, que a pesar de sus errores él les amaba con todo el corazón, y les recordaba que también Jesús les amaba.
Amémonos unos a otros. Al comunicarnos seamos pacientes, bondadosos, veraces, perdonadores y estemos llenos de regocijo.
Por otro lado también indica los ruidos que dañan una comunicación: Creerse superior a los demás, creerse más espiritual que los demás, ser envidiosos, ser jactanciosos, ser orgullosos, ser egoístas, ser rudos, estar llenos de enojo y rencor.
Pablo invita en el capítulo 13 a madurar y crecer en el amor de Jesucristo. En toda la carta trata de llevar su comunicación por el principio que señala: Fe, Esperanza y Amor. Y enfatiza:
“Pero la mejor comunicación es el amor”.
En la primera carta a los Corintios también encontramos principios presentados por Pablo para la comunicación en cualquier circunstancia de crisis. Esto se puede aplicar a una iglesia, a un matrimonio, conflictos laborales o de cualquier otro tipo.
El apóstol termina su carta con un llamado a la esperanza en la resurrección, la renovación, la paz y la dadivosidad. Menciona a varias personas y les manda un gran abrazo de amor, en el Señor Jesucristo, a cada una de las personas que escuchan o leen esta carta.
Y enfatiza: Jesucristo viene: Comuniquémonos con amor.
Siga leyendo y subrayando en su biblia, todo lo que hay de comunicación. ¡Bendiciones!
Para estudio complementario:
Estudio Inductivo de 1 Corintios
Resumen de 1 Corintios: un panorama completo animado (video)
Sobre el autor:
Wolfgang A. Streich es paraguayo, y está casado con Ruth. Tiene un bachiller en Teología y una Lic. en periodismo. Es miembro de la iglesia menonita Concordia y coordinador de Anabautista Digital 500 y corresponsal de Anabaptist World. Dirige también la página Buenas Noticias Ilimitadas.
¿ALGO QUE DECIR? COMENTA ESTE ARTÍCULO MÁS ABAJO CON FACEBOOK, BLOGGER O DISQUS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario