El Concilio de Nicea para dummies: Todo lo que necesitas saber (sin volverte loco) | Por Bernabé - El Blog de Bernabé

Breaking

Home Top Ad

jueves, 22 de mayo de 2025

El Concilio de Nicea para dummies: Todo lo que necesitas saber (sin volverte loco) | Por Bernabé

¿Sabías que en el año 325 d.C. se celebró un evento que cambió para siempre la historia del cristianismo? Se llamó el Concilio de Nicea, y aunque suena como algo que solo importa a historiadores y teólogos, lo cierto es que lo que pasó ahí sigue teniendo impacto en tu fe hoy. Aquí te lo explicamos todo, sin tecnicismos y al grano.

¿Qué es un concilio?

Un concilio es una reunión formal de líderes de la Iglesia (normalmente obispos) para hablar de temas importantes de fe, doctrina o disciplina. En otras palabras: una “reunión de emergencia” para resolver grandes líos dentro de la Iglesia.

¿Dónde y cuándo ocurrió el Concilio de Nicea?

El Concilio se celebró en la ciudad de Nicea (hoy llamada İznik, en Turquía) y duró varias semanas. De acuerdo con distintas fuentes, se inició el 20 de mayo del año 325 d.C., y se extendió hasta el 25 de julio, aunque algunos dicen que concluyó el 19 de junio. Lo que es seguro es que fue un evento sin precedentes para su tiempo.

Lo convocó nada menos que el emperador Constantino I, quien había legalizado recientemente el cristianismo en el Imperio romano con el Edicto de Milán (313). Su objetivo era resolver tensiones internas que estaban dividiendo a la Iglesia y poniendo en riesgo la unidad del imperio. 

¿Cuál era el problema?

Un cura llamado Arrio, de Alejandría, enseñaba que Jesús no era realmente Dios, sino una criatura creada por Dios Padre. Muy especial, claro, pero no divina en el mismo sentido.

Esto generó un terremoto teológico. Algunos decían: “Eso tiene sentido”. Otros respondían: “¡Herejía! ¡Jesús es Dios!”. El caos fue tal que Constantino dijo: “¡Basta! Todos a Nicea a resolver esto de una vez por todas”.

¿Qué se decidió en el Concilio?

Después de intensos debates, se tomaron tres decisiones clave:

1. Rechazar el arrianismo 

La idea de que Jesús era creado y no eterno fue declarada falsa. Los obispos afirmaron que Jesús es Dios verdadero de Dios verdadero, de la misma sustancia que el Padre (homoousios en griego).

2. Escribir un credo 

Para dejar todo claro, se redactó el Credo de Nicea, que resume en pocas frases lo que los cristianos creen sobre Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.

3. Fijar la fecha de la Pascua 

Se acordó celebrar la Pascua el primer domingo después de la luna llena posterior al equinoccio de primavera, independizándola del calendario judío.

¿Qué dice el Credo Niceno?

Este es un fragmento adaptado al lenguaje sencillo del Credo de Nicea, que se recita aún hoy en muchas iglesias:

Creemos en un solo Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. 
Y en un solo Señor, Jesucristo, Hijo de Dios, engendrado del Padre, 
Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, 
engendrado, no creado, consustancial con el Padre; 
por quien todo fue hecho; 
quien por nosotros y por nuestra salvación bajó del cielo, 
y se hizo hombre, murió y resucitó, y vendrá de nuevo con gloria. 
Y creemos en el Espíritu Santo.

¿Por qué esto sigue siendo importante?

Gracias a Nicea:

  • Hoy sabemos en quién creemos.
  • Tenemos un credo que une a muchas iglesias.
  • Aprendimos que las diferencias teológicas se enfrentan mejor con diálogo y comunidad.
Curiosidades que no sabías

Se dice que San Nicolás de Mira (sí, ese, el original "Santa Claus") abofeteó a Arrio durante el concilio.

  • Asistieron entre 250 y 318 obispos, la mayoría del Oriente cristiano.
  • El emperador Constantino, aunque no era teólogo, jugó un papel clave como mediador.
  • La palabra más importante del debate (homoousios - "de la misma sustancia") no aparece en la Biblia.

¿Y qué pasa hoy, 1700 años después?


En 2025 se cumplen exactamente 1700 años del inicio del Concilio de Nicea, y muchas iglesias del mundo están conmemorando este momento crucial. El Papa Francisco, antes de fallecer este año, expresó su deseo de viajar a la antigua Nicea (İznik) junto al Patriarca Bartolomé. ¿Retomará ese plan el nuevo Papa León XIV?

¿Por qué es importante el Concilio de Nicea?

El Concilio de Nicea no fue solo una discusión teológica del siglo IV. Fue una afirmación colectiva de lo que los cristianos creen sobre quién es Jesús. Y entenderlo hoy nos ayuda a descubrir una fe que no nace de opiniones sueltas, sino de decisiones oradas, debatidas y consensuadas por una comunidad unida.

ÚNETE A NUESTROS CANALES EN:

Telegram WhatsApp
Sobre el autor: 

¡Hola! Soy Bernabé, tu anfitrión en "El Blog de Bernabé", un espacio dedicado a profundizar en teología, fe, misión integral y espiritualidad. Aquí, junto a un grupo de amigos y amigas, compartimos reflexiones, inspiración y diálogo espiritual. Te invito a ser parte de nuestra comunidad, donde exploramos y reflexionamos juntos. Mi propósito es difundir ideas y perspectivas cristianas, espirituales y teológicas originadas en Latinoamérica y el Caribe.

¿ALGO QUE DECIR? COMENTA ESTE ARTÍCULO MÁS ABAJO CON FACEBOOK, BLOGGER O DISQUS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario