Su propósito principal es fortalecer la fe de los cristianos, promover la unidad entre judíos y gentiles, y explicar el significado de ser parte del cuerpo de Cristo, la Iglesia.
Pablo usa metáforas como la Iglesia como cuerpo, templo y nueva humanidad con Jesús como cabeza, para demostrar que ante Jesús ninguno es superior a otro.
Damos por sentado que no somos iguales; Aún entre gemelos existen diferencias notables.. Y cuánto más en cuestiones de fe y religión, tomando el caso de judíos y gentiles. Esto era como pretender unir el agua y el aceite.
Es un milagro en Jesucristo que se derriben paredes entre pueblos que estaban total y absolutamente enemistados. Dios reunió todas las cosas que están en el cielo y las que están en la tierra a través de Cristo. Ese plan de Dios es para todos nosotros hoy. Es un llamado puntual indicando que entre los hijos de Dios no deben existir barreras de raza, nación, económicas, o de ningún tipo (ver 1.3-14).
El libro va avanzando con contrastando realidades espirituales (luz vs. oscuridad), y señalando cuestiones prácticas para la vida de la iglesia, compuesta con personas diferentes unas de otras.
En todo esto Pablo apunta a la unidad, la confraternidad y la paz y para esto trataremos de sistematizar:
- Jesucristo alumbra nuestros corazones. Cristo está al control de nuestra comunicación si se lo permitimos (1.15-23)
- No podemos jactarnos por nuestra forma elocuente de comunicar (2.1-10).
- Nuestra comunicación debe ser la paz. Jesús derribó todo muro de hostilidades (2.11-17).
- Somos miembros de la familia de Dios, sin distinciones (un edificio) (2.19-3.20).
- Tengamos amor: humildes, amables, pacíficos, unidos (un cuerpo) (4.1-16).
- Vivir en la luz: Tengamos la mente renovada en Cristo. Tengamos cuidado con nuestras actitudes, cuidado con el enojo, la furia y la amargura. No debemos ir a la cama enojados. Debemos eliminar de nuestro vocabulario las palabras ásperas, las calumnias y todo intento de violentar a cualquier persona con lo que decimos.. Pablo nos invita a que seamos amables, de buen corazón, practicando la gratitud, perdonando como Cristo nos perdonó. (4.17-5.20). Esto es todo un verdadero curso de comunicación, aunque también mucho tiene que ver con lo que tenemos dentro de nuestro corazón.
- Donde aplicar el derrumbar los muros de comunicación: En el matrimonio, en la familia, en el trabajo (5.21-6.9) La armadura de Dios en la comunicación: El cinturón de la Verdad, la justicia de Dios, el calzado de la Paz y la Buena Noticia, la Fe, la Salvación y la Palabra de Dios. (6.10-23)
- Vivamos en unidad y humildad tratando de evitar conflictos por causa de nuestro mal carácter, tratándonos unos a otros con amor. (4. 1-3)
- Dejemos nuestro viejo modo de vida (el viejo hombre)
- Dejemos los pensamientos frívolos (4.17).
- Dejemos la dureza del corazón (4.18).
- Dejemos la inmoralidad (4.19).
- Dejemos la mentira. (4.25).
- Dejemos el enojo (4.26).
- Dejemos las conversaciones frívolas (4.29).
- Dejemos la amargura, ira, enojo, gritos y calumnias (4.31).
- Dejemos la inmoralidad y la avaricia (5.3).
- Dejemos las palabras indecentes, conversaciones necias, chistes groseros, etc. (5.5).
Toda la carta apunta a una comunicación abierta y franca, llena de luz, de la luz de Cristo. Dejar las tinieblas no tiene que ver con simplemente cuidar nuestras palabras, sino con cuidar el corazón. Nuestra comunicación mostrará si vivimos en tinieblas o si vivimos en luz. (5. 8-14)
No seamos duros con nosotros mismos si esta evaluación resultó negativa. Hay tiempo para pedir a Dios que derrumbe las murallas dentro de nosotros mismos, y podamos ser transformados día a día con el poder del Espíritu Santo. Un buen consejo es el siguiente:
“Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales. Canten y alaben al Señor con el corazón, dando siempre gracias a Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo” (5. 19-20).
Pienso que cuando tenemos ganas de hablar mal de alguien, o cuando tenemos ganas de maltratar a alguien, deberíamos tener el sano hábito de cantar una canción en el corazón, y acordarnos que ya nos hemos despojado de las viejas vestiduras.
Para estudio complementario:
Estudio Inductivo de Efesios
Comentario de Efesios
Resumen de Efesios: un panorama completo animado (video)
Sobre el autor:
Wolfgang A. Streich es paraguayo, y está casado con Ruth. Tiene un bachiller en Teología y una Lic. en periodismo. Es miembro de la iglesia menonita Concordia y coordinador de Anabautista Digital 500 y corresponsal de Anabaptist World. Dirige también la página Buenas Noticias Ilimitadas.
¿ALGO QUE DECIR? COMENTA ESTE ARTÍCULO MÁS ABAJO CON FACEBOOK, BLOGGER O DISQUS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario