Martin Luther King: “Fuertes de espíritu…” | Por Luis Collazo - El Blog de Bernabé

Breaking

Home Top Ad

viernes, 17 de enero de 2025

Martin Luther King: “Fuertes de espíritu…” | Por Luis Collazo

Uno de los escritos que nos permiten apreciar la espiritualidad de King es precisamente su ensayo “fuertes de espíritus, Tiernos de corazón”. La actualidad de su mensaje encarnado en su vida cobra hoy una vigencia fundamental. Su propuesta, tomada del Evangelio según San Mateo, Capítulo 10 versículo 16, nos propone una síntesis acertada de lo que seguir a Cristo implica para la persona que opta por esta perspectiva de vida.

En este escrito, con el fin de precisar los contrastes, de una parte, afirma: “Consideremos, en primer lugar, la necesidad de un espíritu fuerte. Caracterizado por un pensamiento incisivo. apreciación realista y juicio firme”. Tal perspectiva constituye parte esencial del carácter de su gesta auténticamente evangélica y radical. En contraste con esta afirmación, continúa señalando: “El hombre de espíritu débil tienes siempre miedo al cambio. Se siente seguro del estatus quo y tiene un miedo casi morboso a la novedad”. La espiritualidad, en la perspectiva de Martin Luther King, no es una mera religiosidad rehén de una piedad alienante. Es una actitud resiliente, marcada por una sabiduría solidaria y revolucionaria.

Nuestros diseños sociales y culturales predominantes carecen de una apertura pedagógica efectiva que propicie la formación de personas socialmente consciente de su responsabilidad histórica. Con mucha razón King señaló en este escrito la carencia de medios de información, incluyendo aquellos Identificado con las iglesias, que fomentaran una participación social y un voluntariado comunitario determinado al cambio radical de estructuras de poder e ideologías deshumanizantes.

También proponía en su escrito la opción de ser “tiernos de corazón”. Con este referente King nos ilumina con una teología eminentemente radical. Así afirma: “la grandeza de nuestro Dios reside en el hecho de que es fuerte de espíritu y tierno de corazón a la vez. Posee ambas cualidades, la austeridad y la dulzura”. El legado de King nos propone la opción de una espiritualidad militante donde la justicia y el amor converjan en la conciencia de la persona humana. No es que pretenda un estado teocrático ni democrático, sino un nuevo diseño social marcado por la empatía, la reciprocidad, la inclusión, la justicia económica, la ternura, la diversidad cultural, la no violencia, la paz con justicia y el ecocentrismo. En este sentido, el espacio humano no tiene lugar para el racismo, el sexismo, la supremacía racial, la prepotencia cultural, la militarización sistemática ni el culto a la guerra.

Martin Luther King es el gran profeta negro de los Estados Unidos de Norteamérica. Su muerte trágica no canceló la vigencia de su gesta por la justicia y la paz. Para los puertorriqueños hoy su mensaje nos ilumina a optar por el camino que lleva a una sociedad auténticamente humana, nos propone actuar radicalmente en favor de una justa distribución de la riqueza, de una equidad política que dignifique nuestro carácter como pueblo y del fomento de una calidad de vida sustentada en la plena dignidad humana de cada persona.

Su ideario estuvo siempre cimentado en la práctica plena del amor, la libertad, la igualdad, la construcción de la paz con justicia. el respeto a la diversidad y la pluralidad, la permanente posibilidad del diálogo y, sobre todo, las implicaciones éticas del Evangelio de Jesús de Nazaret. En fin, se requerirá retomar hoy la gesta de Martin Luther King para contrarrestar las agendas que pretenden oprimir “los fuertes de espíritu” y ridiculizar a “los tiernos de corazón”. En esta síntesis, debemos encontrar el sendero para un mundo radicalmente nuevo y mejor.

 

ÚNETE A NUESTROS CANALES EN:

Telegram WhatsApp


Sobre el autor: 

El Dr. Luis G. Collazo, PhD, es un destacado teólogo y educador con títulos de la Universidad de Puerto Rico, Seminario Evangélico de Puerto Rico, y McCormick Theological Seminary. Ha sido profesor de ética y religión en la Universidad Interamericana de Puerto Rico y ha publicado numerosos libros de ensayos y poesía. Activista por la paz y los derechos humanos, ha recibido varios premios literarios y participa en diversas organizaciones internacionales. Actualmente, es pastor endosado de las Iglesias Bautistas de Puerto Rico.

¿ALGO QUE DECIR? COMENTA ESTE ARTÍCULO MÁS ABAJO CON FACEBOOK, BLOGGER O DISQUS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario