Tito: Pablo y su "telegrama" | Por Wolfgang A. Streich - El Blog de Bernabé

Breaking

Home Top Ad

domingo, 20 de julio de 2025

Tito: Pablo y su "telegrama" | Por Wolfgang A. Streich

VOCES DE FE: Magazine dominical

Un libro, como diría un querido profesor, “conciso, macizo y preciso”.

Quizá los teólogos que analizan el Antiguo Testamento nos quisieron asombrar con lo de “profetas mayores” y “profetas menores”.

Si usted leyó de manera obligatoria en el colegio o la universidad el libro “100 años de soledad” tal vez tenga la impresión de que hay escritores que pareciera que nunca terminarán de contar una historia. Las novelas de antes también eran así… podían durar uno, dos o tres años para llegar al capítulo final.

Pero en la comunicación actual se valora mucho el ir al punto y no dar tantas vueltas.

CONSIGUE ESTE 
LIBRO AQUÍ

Recuerdo también que de niño había predicadores que a mí personalmente, me parecía que nunca irían a terminar su homilía. Iban para aquí, y para allá, y parecían que iba a terminar cuando de nuevo tomaban entusiasmo para una segunda o tercera vuelta a la pista para nunca llegar a la meta final.


Pablo toca ya aspectos tratados en otras cartas y no sabemos si tenía escasez de tinta, pero lo hizo muy bien en esta oportunidad, al estilo telegrama (comparada con cartas anteriores).

Yo valoro mucho la brevedad y a veces debo escribir, borrar, escribir, borrar, hasta que todo llegue a 600 palabras. Si me extiendo más, sé que la gente no lo leerá. La carta de Pablo a Tito tiene menos de 1000 palabras. Perfecto Pablo, lo hiciste muy bien.

Hay indicaciones bien claras para los pastores o ancianos. Me llama mucho la atención eso de “taparles la boca” (1.10) a algunas personas charlatanas, y va directo cuando dice: “Para los puros todo es puro, pero para los corruptos e incrédulos no hay nada puro. Al contrario, tienen corrompidas la mente y la conciencia” (1.15)

Luego resumidamente da instrucciones a las ancianas, a los jóvenes, y a los empleados (cap. 2) y finalizando el capítulo presenta un bien resumido “plan de salvación” (2.11-14)

En el capítulo 3 presenta brevemente un tratado de ética ciudadana (v. 1-3) y de ética cristiana, combinada con justificación por la fe (v. 3-8) y una advertencia a quienes disfrutan de debatir largamente cosas sin sentido (v. 9-11).

Su despedida es brevísima (v. 12-15).

¿Qué nos quiso enseñar Pablo en esta carta?

Bueno, desde el punto de la comunicación, uno a veces puede extenderse mucho en las ideas y palabras; pero hoy también necesitamos de comunicadores en las iglesias que digan las cosas en menos de 3 minutos.

Gracias amigos, y hasta la próxima. ¡Bendiciones!

Para estudio complementario:

Estudio Inductivo de Tito
Comentario de Tito
Resumen de Tito: un panorama completo animado (video)

ÚNETE A NUESTROS CANALES EN:

Telegram WhatsApp
Sobre el autor: 
Wolfgang A. Streich es paraguayo, y está casado con Ruth. Tiene un bachiller en Teología y una Lic. en periodismo. Es miembro de la iglesia menonita Concordia y coordinador de Anabautista Digital 500 y corresponsal de Anabaptist World. Dirige también la página Buenas Noticias Ilimitadas.

¿ALGO QUE DECIR? COMENTA ESTE ARTÍCULO MÁS ABAJO CON FACEBOOK, BLOGGER O DISQUS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario