VOCES DE FE: Magazine dominical
Para el asombro de muchos es uno de los libros que fueron cuestionados por haber ingresado al canon del Antiguo Testamento por dos motivos:
Uno, que en ningún momento aparece el nombre de Dios,
y dos, para algunos fue y es un tema no muy “religioso”.
Si bien el enamoramiento es algo común en todas las culturas de todas las épocas, muchos pensarían que esta cantata es algo atrevida, algo que Dios no podría haber inspirado. Y por este segundo motivo, varios teólogos a lo largo de la historia propusieron que en realidad esto es una metáfora entre el amor de Dios y la iglesia.
Hoy en día, sin embargo, sabemos que para Dios todas las áreas de comunicación del ser humano son importantes, y no es nada vergonzoso que Dios haya inspirado un texto relativo al amor en una pareja de humanos, dado que en la creación misma fuimos creados para formar una pareja, y complementarnos el uno con el otro.
Muchas otras historias de la Biblia están enmarcadas en romances muy interesantes, aunque quizá no todas describan el romanticismo como aparece en esta cantata.
No conocemos mucho de la amada, aunque aparecen los términos: esposa, princesa, morena y sulamita. Algunos dicen que el enamorado era Salomón
El canto es apasionado, entre estos enamorados, describiendo besos, abrazos y expresiones de admiración sobre cualidades del uno al otro. Muchas de las expresiones se refieren directamente a cualidades físicas: ojos, mejillas, cabellos, dientes, labios, cuello, brazos… y otras partes del cuerpo.
Quizá haya algún menor de edad leyendo, así que no entraré en todas las expresiones, pero evidentemente el canto es bastante provocativo y hasta alguien podría definirlo como “muy poco espiritual”.
Debemos reconocer que esta área de la comunicación humana es muy importante para Dios, y para cada ser humano dentro de la normalidad. He escuchado algunas celebraciones de matrimonios donde se utilizan versículos de este cántico romántico.
También en alguna ocasión escuché predicar estos textos aplicando al amor de Jesús hacia la iglesia.
Afirmo algo de lo que me parece a mí: Dios no se avergüenza ni le cae pesado el romanticismo entre una pareja de seres humanos. Fuimos creados desde el principio para enamorarnos y no para ser cristianos de caras largas, de saco y corbata.
Recuerdo que al entrar a la pubertad y la adolescencia a veces a escondidas trataba de interpretar este libro con cierta morbosidad, y me sorprendía cuando alguno de mis amigos, hijo de pastor hacía algún comentario de que también había estado leyendo algo de este libro.
Hoy en día no tengo problemas de predicar sobre este libro. Pienso que si nos quitamos el tema de que el sexo es algo malo, uno puede encontrar en este libro cuestiones muy prácticas para fortalecer el matrimonio, como también muchas verdades espirituales, relacionadas a la comunicación con amor.
No olvidemos que Dios nos ha creado como seres humanos integrales, y el amor tiene diferentes facetas, y diferentes maneras de expresarlo. Me gusta en la iglesia incluso ver a parejas de personas de edad bastante avanzada, muy enamorados el uno con el otro.
Dios no se avergüenza de hablar del tema, y es un tema de comunicación donde los pastores y consejeros tienen hoy mucho que decir.
Dios siga bendiciendo a todos los enamorados, y que podamos expresarlo de la mejor manera dentro del vínculo del maravilloso regalo que nos dejó Dios, el matrimonio.
Bendiciones y ¡Hasta la próxima semana!
Para estudio complementario:
Estudio Inductivo de Cantares
Comentario de Cantares
Resumen de Cantares: un panorama completo animado (video)
Sobre el autor:
Wolfgang A. Streich es paraguayo, y está casado con Ruth. Tiene un bachiller en Teología y una Lic. en periodismo. Es miembro de la iglesia menonita Concordia y coordinador de Anabautista Digital 500 y corresponsal de Anabaptist World. Dirige también la página Buenas Noticias Ilimitadas.
¿ALGO QUE DECIR? COMENTA ESTE ARTÍCULO MÁS ABAJO CON FACEBOOK, BLOGGER O DISQUS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario