El Estante de Bernabé
Un nuevo aniversario para volver a las raíces
Cada octubre, al conmemorar un nuevo aniversario de la Reforma Protestante, volvemos a una de las historias que marcaron el rumbo espiritual y cultural de Occidente. En Martín Lutero: La Reforma protestante y el nacimiento de la sociedad moderna, el filósofo italiano Mario Miegge propone una mirada amplia sobre ese proceso que comenzó como una disputa teológica y terminó transformando la manera en que las personas entendían la fe, el trabajo y la libertad.
Una obra con historia y propósito social
El libro, publicado por primera vez en 1983 y reeditado por CLIE en 2016 con motivo de los 500 años de la Reforma, ofrece un recorrido por las raíces y las consecuencias del movimiento iniciado por Lutero. Como señala Alicia Mayer en el prólogo, Miegge logra situar al reformador y a sus sucesores en el entramado histórico y social de su tiempo, mostrando tanto sus luces como sus tensiones.
Lo interesante es que este estudio no nació en el ámbito académico, sino en el contexto del otoño caliente italiano de 1969, cuando se buscaba acercar el pensamiento teológico y filosófico a los trabajadores. Por eso, el libro conserva una vocación pedagógica y social: explicar cómo una experiencia espiritual puede tener consecuencias concretas en la organización de la vida común.
Teología, historia y transformación cultural
A lo largo de cuatro secciones, Miegge repasa la vida y pensamiento de Lutero, las corrientes sucesoras —como las de Müntzer, los anabaptistas y Calvino—, la expansión del protestantismo en Europa y América, y el impacto del calvinismo en la sociedad moderna.
Los capítulos finales, dedicados a la ética protestante y al diálogo con Marx, Weber y Gramsci, son especialmente sugerentes. En ellos, el autor muestra cómo la idea de vocación se convirtió en una fuerza moral y social: el trabajo como respuesta al llamado de Dios y como contribución al bien común. Esta ética del esfuerzo, explica Miegge, ayudó a moldear una nueva mentalidad que valoraba la libertad, la responsabilidad y la iniciativa individual.
Por qué leer a Mario Miegge hoy
Recomendamos este libro porque permite entender la Reforma como algo más que un evento religioso. Es una puerta para pensar cómo la fe, cuando se toma en serio, puede transformar la vida pública, el pensamiento político y la cultura.
Miegge no idealiza a Lutero ni reduce la Reforma a un mito; más bien, la coloca en diálogo con nuestro presente, recordándonos que cada generación está llamada a revisar sus propias convicciones, sus estructuras y su manera de vivir la verdad del Evangelio.
Consigue el libro:

