Gaza: el pan negado y la fe que denuncia

El hambre que clama al cielo

En Gaza, hasta un pedazo de pan se ha vuelto un lujo. Hamada Shaqoura, un joven que antes compartía recetas en redes sociales, empezó a cocinar con lo poco que recibía de ayuda humanitaria para dar de comer a los niños desplazados. “El momento no es para sonreír”, decía con el rostro serio, mientras ofrecía tacos improvisados y manzanas caramelizadas como un gesto de dignidad. Hoy, incluso él apenas come pan dos veces por semana.

Su historia nos confronta: ¿cómo es posible que en pleno siglo XXI, con abundancia en tantas mesas del mundo, un pueblo entero sea condenado al hambre?

Cuando la inanición es un arma

Las cifras son estremecedoras. En agosto murieron 185 personas por desnutrición, y en los primeros días de septiembre se sumaron 13 más, incluidos tres niños. En total, 361 palestinos han muerto por hambre desde octubre de 2023.


De acuerdo a la ONU, más de medio millón de personas viven ya en condiciones de hambruna, y los 320,000 niños menores de cinco años están en riesgo de malnutrición aguda. Estas muertes no son accidente ni casualidad: son el resultado de un bloqueo deliberado que restringe el ingreso de alimentos y medicinas. El hambre ha sido convertida en arma de guerra.

Historias que no podemos ignorar

El rostro de Yazan al-Kafarneh, un niño de 10 años con parálisis cerebral que murió en marzo de 2024 por desnutrición, es un grito que no debería silenciarse.


También lo son los nombres de periodistas palestinos que murieron documentando la tragedia: Hussam al-Masri, de Reuters, falleció el 25 de agosto de 2025 frente al Hospital Nasser en Khan Younis, dejando esposa e hijos.


Otros cuatro —Mohammed al-Khaldi, Anas al-Sharif, Mohammed Noufal y Mohammed Qreiqeh— perdieron la vida intentando mostrar al mundo la devastación de Gaza.

El Dios de la vida no avala el genocidio

Frente a esta realidad, nuestra fe no nos permite callar. La Biblia nos recuerda: “El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy” (Mateo 6:11). ¿Cómo podemos orar estas palabras sin estremecernos, cuando a un pueblo se le niega el pan intencionalmente?


La estrategia que empuja a la población de Gaza al hambre, a la desnutrición infantil, a la aniquilación lenta, tiene nombre: genocidio. Y como creyentes, estamos llamados a denunciarlo. No se trata de un conflicto político lejano, sino de una herida en la humanidad que Dios ama.

Resistir con dignidad, denunciar con fe

Sí, en Gaza hay desesperanza. Pero también hay gestos de resistencia: madres que parten el último pedazo de pan para sus hijos, jóvenes que comparten agua en medio de la escasez, periodistas que transmiten hasta el último minuto. Estos signos nos recuerdan que la dignidad humana no puede ser erradicada.


Sin embargo, la dignidad también necesita ser defendida. Desde la fe, estamos llamados a levantar la voz profética que dice: “¡Basta ya!” No podemos normalizar que niños mueran de hambre por decisiones políticas. No podemos aceptar que la inanición sea utilizada como método de guerra.

Un llamado a la conciencia

Gaza se ha convertido en el espejo de nuestra indiferencia global. La pregunta que queda para quienes creemos en el Dios de la vida es: ¿seremos cómplices con nuestro silencio o nos atreveremos a denunciar con claridad que lo que allí ocurre es un crimen contra la humanidad?


La fe verdadera no se queda en plegarias vacías: se convierte en solidaridad, en denuncia, en acción. Gaza necesita nuestro clamor, nuestra indignación y nuestro compromiso. Porque donde se niega el pan, se niega también al Dios que se hizo pan para dar vida al mundo.

Autor: Bernabe

¡Hola! Soy Bernabé, tu anfitrión en “El Blog de Bernabé”, un espacio dedicado a profundizar en teología, fe, misión integral y espiritualidad. Aquí, junto a un grupo de amigos y amigas, compartimos reflexiones, inspiración y diálogo espiritual. Te invito a ser parte de nuestra comunidad, donde exploramos y reflexionamos juntos. Mi propósito es difundir ideas y perspectivas cristianas, espirituales y teológicas originadas en Latinoamérica y el Caribe.

Todas las entradas

Suscríbete y mantente informado

Suscríbete y recibe nuevas reflexiones que ponen en diálogo la fe, el cristianismo y la misión.

Unete a nuestros canales

Contenido relacionado