Ternura, la revolución pendiente es una obra colectiva, fruto del trabajo interdisciplinario de teólogos y teólogas, psicólogos, educadores, pastores, médicos y defensores de los derechos de la niñez en la región. Desde sus diferentes voces y saberes, cada capítulo invita a reimaginar la vida cristiana —y especialmente el trabajo pastoral con la infancia— como un espacio de afecto, presencia y restauración.
Tres caminos de ternura
El libro se estructura en tres grandes secciones que reflejan las dimensiones centrales de la propuesta:
![]() |
CONSIGUE EL LIBRO AQUÍ |
- Ternura que restaura. Harold Segura abre el volumen con una teología bíblica de la ternura, enraizada en la misericordia de Dios y en el modo encarnado de Jesús. Le siguen Clara Martínez, Boris Tobar y Mónica Ramírez, quienes abordan cómo la memoria afectiva, la misericordia y la redención pueden sanar las heridas profundas causadas por la violencia y el abandono en la infancia.
- Ternura que forma. Viviana Machuca analiza cómo la pedagogía autoritaria, patriarcal y adultocéntrica ha moldeado el maltrato en nuestras culturas. Ofelia Ortega y Francisco Mena exploran, desde el Antiguo y Nuevo Testamento, cómo la Biblia revela una ternura estructural que invita a reaprender nuestras formas de educar, hablar y relacionarnos.
- Ternura que transforma. En la parte más desafiante, Dan González, Manfred y Anna Grellert, y Alejandro Cussiánovich llaman a ver la ternura como una revolución ética y política. Una fuerza insurgente que denuncia la lógica del poder, el neoliberalismo deshumanizante y las teologías que han desconectado el cuerpo del amor. El capítulo de cierre de Cussiánovich —considerado el padre de la pedagogía de la ternura— es una joya que articula con fuerza la ternura como práctica liberadora.
Una teología con cuerpo
El libro no es solo reflexión: es una invitación a recuperar el cuerpo, el juego, la mirada a los ojos, el toque que consuela, como herramientas teológicas. A través de lo que denomina una Ruta para sentir, se invita al lector a despojarse de las rigideces del mundo adulto y a entrar —como Jesús nos enseñó— en el mundo de los niños y niñas desde abajo, desde su nivel, desde su lenguaje.
En palabras de los editores, esta propuesta busca impactar tres dimensiones: restaurar, formar y transformar. Y lo hace a partir de tres principios pastorales: la relación, la mentoría y la acción estructural. No basta con sermones suaves o clases dominicales bien intencionadas. La ternura, si es cristiana, debe llegar a las estructuras, a los cuerpos y a los afectos.
El corazón de Dios como horizonte
Esta revolución pendiente no parte de una moda pedagógica, sino de la misma naturaleza de Dios. “El Señor es tierno y compasivo; es paciente y todo amor” (Salmo 103:8, DHH). Encarnar esa ternura —como comunidad de fe— es quizás una de las tareas más urgentes en un continente cristiano que aún reproduce múltiples formas de violencia y exclusión.
Ternura, la revolución pendiente es un libro para leer con el corazón abierto, con los zapatos quitados, y con la disposición de dejarse tocar, transformar y movilizar por el amor que sana. Es un libro para quienes aún creen que el Reino de Dios empieza por abrazar a los más pequeños.
Consigue este libro en Editorial CLIE, con despacho gratuito en México, Estados Unidos, España AQUÍ
Consigue este libro en tapa blanda en: https://amzn.to/4lH8IAF
Sobre el autor:
Consigue este libro en tapa blanda en: https://amzn.to/4lH8IAF
Consíguelo en versión electrónica para Kindle en: https://amzn.to/3ThD3cO
Sobre el autor:
¡Hola! Soy Bernabé, tu anfitrión en "El Blog de Bernabé", un espacio dedicado a profundizar en teología, fe, misión integral y espiritualidad. Aquí, junto a un grupo de amigos y amigas, compartimos reflexiones, inspiración y diálogo espiritual. Te invito a ser parte de nuestra comunidad, donde exploramos y reflexionamos juntos. Mi propósito es difundir ideas y perspectivas cristianas, espirituales y teológicas originadas en Latinoamérica y el Caribe.
¿ALGO QUE DECIR? COMENTA ESTE ARTÍCULO MÁS ABAJO CON FACEBOOK, BLOGGER O DISQUS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario