1ª Timoteo: Capacitando líderes que sepan comunicar | Por Wolfgang A. Streich - El Blog de Bernabé

Breaking

Home Top Ad

sábado, 5 de julio de 2025

1ª Timoteo: Capacitando líderes que sepan comunicar | Por Wolfgang A. Streich

VOCES DE FE: Magazine dominical

Pablo insta a Timoteo a buscar a líderes para las iglesias y capacitarlos en la sana doctrina, pero también que puedan manejar una saludable comunicación tanto en su familia, con los miembros de iglesia, como con los que no son miembros de iglesia.

En nuestro recorrido por el Nuevo Testamento y la comunicación, hemos visto a Jesús como Comunicador, a los primeros cristianos como comunicadores, y estamos actualmente en las cartas del apóstol Pablo. Podemos notar que todas las cartas anteriores del apóstol fueron dirigidas a diferentes iglesias. A partir de ahora, siguen cartas a personas individuales. En el caso de las cartas a Timoteo y Tito, se las conoce como cartas pastorales, o cartas dirigidas a un pastor.

En este sentido sabemos que Timoteo era más bien lo que llamaríamos un pastor itinerante, un instructor y capacitador de nuevos pastores y líderes de iglesias, y al mismo tiempo sabemos que Timoteo era un líder joven (4.12).

CONSIGUE ESTE LIBRO
AQUÍ
La carta es bastante personal, pero es como un resumen de capacitación de liderazgo en comunicación. Y usted seguramente me preguntará ¿Y por qué afirmo esto?


Bueno, sencillamente, si usted ha pasado por un seminario teológico, seguramente habrá visto mucho de introducción a la Biblia, introducción al Pentateuco, introducción al Nuevo Testamento, etc. etc., pero como graduado de una facultad de comunicación y periodismo, siempre pensé que a nuestro liderazgo le hace falta una materia de introducción a la comunicación, y no estoy hablando de la materia de castellano, ortografía, ni nada de eso.

Aquí Pablo en medio de diversas instrucciones le indica a Timoteo: Capacita a tus líderes en Comunicación. Contextualizando, podríamos decir, que los pastores, ancianos, diáconos y a los líderes del “ministerio de comunicación”, que sepan presentar una imagen correcta de la iglesia, en todas partes, en las predicaciones, en las redes sociales, en el boletín de iglesia, etc.

Pero voy un poco más allá que simplemente una “imagen” como si fueran “actores de telenovelas”. Veamos algunos puntos que presenta Pablo a Timoteo:

  • Una buena comunicación se produce evitando centrarse en cuestiones secundarias o sin importancia que pueden producir controversias (1.3-7 y todo el cap. 4).
  • Hay un mensaje central que debe ser predicado: Jesucristo (1.15).
  • Es bueno en nuestra comunicación no presentarnos como “infalibles o perfectos” (1.13-17).
  • Es bueno que comuniquen la gracia de Dios a todos. Incluyan en sus oraciones especialmente a las autoridades y gobernantes. Creería que Pablo está diciendo, oren al Señor y prediquen, busquen la paz en la iglesia, en la familia y en la sociedad y traten de ser pacificadores si surge algún tipo de conflicto. Jesús es el Rey de la paz (2.1-8).
  • Quizá un punto mal interpretado en muchas ocasiones es el que se refiere a las mujeres. Las mujeres pueden ser grandes comunicadoras, pero en la historia de la humanidad también se ha visto que pueden causar ruidos impresionantes en medio de una comunicación. Pablo llama a las mujeres a comunicar con amor, sabiduría, sensatez y amor.
  • Yo personalmente creo que en iglesias se debe dar un mayor lugar al liderazgo de la mujer, y creo que no debería existir ningún tipo de discriminación. Sabemos que como han existido mujeres que han creado grandes conflictos en una iglesia, también han existido y existen hombres que han arruinado la imagen de la iglesia por una mala comunicación.
  • Los líderes de iglesia deben saber comunicar el mensaje de Jesucristo de forma genuina, de manera transparente, y eficientemente (cap. 3).
  • Quizá Pablo resume todo en este texto: “Que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza. …Dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos” (4.12-13).
  • Finalmente Pablo da una serie de recomendaciones de sana comunicación: entre líderes y miembros; entre personas de edad y jóvenes; entre hombres y mujeres; entre familiares. Recomienda tratar con afecto y protección especialmente a personas vulnerables como las viudas. A las viudas también da consejos para una sabia comunicación. Indica también a la iglesia la responsabilidad de dar afecto y sostén al liderazgo (quizá incluya más que solo el pagar un sueldo al pastor). (5.1-20)

Ya terminando la carta, Pablo dirige nuevamente su atención a Timoteo. Comunícate con la gente “sin prejuicios ni favoritismos”; cuida tu salud, y de nuevo, comunícate de manera transparente porque lo que pienses, lo que digas o hagas, sea en público o en privado, siempre se sabrá (5.21-25)

Para estudio complementario:

Estudio Inductivo de 1 Timoteo
Comentario de 1 Timoteo
Resumen de 1 Timoteo: un panorama completo animado (video)

ÚNETE A NUESTROS CANALES EN:

Telegram WhatsApp
Sobre el autor: 
Wolfgang A. Streich es paraguayo, y está casado con Ruth. Tiene un bachiller en Teología y una Lic. en periodismo. Es miembro de la iglesia menonita Concordia y coordinador de Anabautista Digital 500 y corresponsal de Anabaptist World. Dirige también la página Buenas Noticias Ilimitadas.

¿ALGO QUE DECIR? COMENTA ESTE ARTÍCULO MÁS ABAJO CON FACEBOOK, BLOGGER O DISQUS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario