Por Luis Tapia, Chile y EE.UU
PUEDE SER DE TU INTERÉS: La Biblia NO es un manual | Por Alejandra Ortiz
La Biblia no es un código moral, no es un libro escrito para saber normas perennes, la Biblia tampoco es un libro de doctrina, no es un libro escrito para indicarnos que enseñanzas debemos afirmar incondicionalmente y corregir o condenar a aquel que no las acepta. El conjunto de libros que componen la Biblia son escritos de personas que tienen fe en Dios y quieren comunicar esta fe que poseen. Algunos de estos escritos son relatos, muchas veces simbólicos, que no se agotan en un sentido específico ni menos en un supuesto principio bíblico de tipo moral. Otros escritos son cartas ocasionales con propósitos específicos para comunidades de fe específicas. Si hay algo que podríamos afirmar de toda la Biblia es que ella es el testimonio del encuentro que los Judíos y primeros cristianos tuvieron con Dios y con Jesús. Testimonio de la interacción con Dios y de las preguntas, búsquedas y situaciones que aquel encuentro suscitó. La Biblia no es código ni doctrina, sino que, para aquellos que hoy se hacen parte de esa interacción con Dios, la Biblia es el relato real y ocasional de aquellos hombres y mujeres que desde el pasado también nos comunican su encuentro con lo divino.
Sobre el autor:
Luis Marcos Tapia es chileno. Es Bachiller en teología del Seminario Teológico Bautista de Santiago de Chile. Licenciado en Filosofía y Educación de la Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Filosofía de la Universidad de Chile. En la actualidad cursa una Maestría en Teología en un Seminario Menonita de los Estados Unidos
COMENTARIOS: