- Se facilite el intercambio mutuo para la construcción comunitaria del conocimiento.
- Se valoren los aportes, los diversos conocimientos y las experiencias de los participantes sin que una persona domine la discusión ni se presente como experto/experta y sin que se legitime una respuesta como la única correcta.
- Se conecten los contenidos con las realidades vividas y cotidianas de los participantes, de sus familias y de sus comunidades de fe.
- Una persona sirva de facilitador del diálogo.
- Una persona sirva de escriba para recoger los comentarios, las conclusiones y los cuestionamientos del grupo.
Más allá de los grupos locales ya descriptos, y en reconocimiento de la rica diversidad de experiencias y aportes de personas de todos los rincones de nuestra América Latina y del mundo, la FTL ha abierto un espacio virtual en el cual las personas que estén utilizando este Cuaderno de Participación podrán interactuar alrededor de las temáticas centrales.
DESCARGA AQUÍ EL CUADERNO DE PARTICIPACIÓN CLADE V
¿ALGO QUE DECIR? DEJA TU COMENTARIO: