La aventura de interpretar: cuando la Biblia dialoga con la vida

Aula Abierta — La teología que se estudia (y se vive)
Materia 2: Hermenéutica Bíblica — Artículo 1

La primera materia de Aula Abierta nos preparó para este momento: comprendimos a la Biblia como un libro vivo que nos lee, estudiamos el proceso de formación del canon y aprendimos a leer la Escritura desde nuestra realidad latinoamericana. Todo eso nos conduce ahora al núcleo de esta segunda etapa: la hermenéutica bíblica, es decir, el arte de interpretar la Biblia para que su mensaje pueda dialogar con nuestra vida. Leer un pasaje es fundamental; interpretarlo con profundidad es lo que permite que la Palabra se vuelva guía, consuelo y orientación en nuestras preguntas contemporáneas.

Interpretar la Biblia es entrar en una conversación continua entre el texto, el lector y Dios. La hermenéutica nos invita a escuchar con atención lo que la Escritura dijo en su contexto original y lo que sigue diciendo hoy. No se trata solo de conocer información, sino de descubrir cómo el mensaje bíblico puede iluminar nuestras búsquedas, heridas y decisiones. En otras palabras, interpretar es un acto espiritual y a la vez intelectual: un encuentro entre la historia bíblica y la historia personal.

Portada del libro

Las mujeres en el movimiento de Jesús

Las mujeres en el movimiento de Jesús, de Elsa Tamez, es una obra poderosa que recupera la memoria de las mujeres que siguieron, desafiaron y transformaron el movimiento de Jesús, dialogando con la urgencia actual de la teología feminista. Narrado en primera persona por Lidia —con un tono poético y profundamente humano—, este estudio revisado y aumentado ilumina historias invisibilizadas y las conecta con las realidades de discriminación y resistencia que viven miles de mujeres hoy. Es, además, una herramienta inspiradora para que las mujeres de la iglesia repiensen su vida, su fe y su lugar en el mundo.

¿Qué es la hermenéutica bíblica y por qué es tan importante?

La hermenéutica bíblica es el estudio y la práctica de la interpretación de la Escritura. Implica comprender el texto en su mundo original y luego discernir su significado para nuestro presente. Mientras la exégesis se enfoca en el sentido histórico del pasaje, la hermenéutica se pregunta cómo ese mensaje continúa siendo relevante hoy. Esto convierte la interpretación bíblica en un proceso vivo, dinámico y siempre actual.

Interpretar la Biblia exige reconocer que no llegamos ante ella como páginas en blanco. Llegamos con nuestras experiencias, dudas, alegrías, contexto social y cultural. Por eso la hermenéutica bíblica no solo revela lo que el texto dice; también revela quiénes somos y hacia dónde nos invita Dios.

La aventura de interpretar la Biblia: puentes que debemos cruzar

Toda interpretación bíblica implica atravesar puentes que conectan mundos distintos. El primero es el puente del tiempo: los textos fueron escritos hace siglos, en lenguas y culturas muy diferentes a las nuestras. El segundo es el puente de los géneros literarios. La Biblia contiene narraciones, poesía, profecía, sabiduría, evangelios, cartas y literatura apocalíptica. Cada género requiere una forma particular de lectura e interpretación.

También debemos estar atentos a ciertos riesgos: el literalismo ingenuo que ignora el contexto, el subjetivismo que convierte la Biblia en un espejo de nuestras opiniones y la aplicación apresurada que no pasa por una comprensión profunda. Finalmente, está el puente espiritual: interpretar implica permitir que la Palabra nos cuestione, transforme y acompañe.

Principios esenciales para interpretar la Biblia con responsabilidad

Una hermenéutica bíblica sólida se apoya en principios clásicos que han acompañado a la iglesia a lo largo de la historia. El primero es el principio del contexto: ningún versículo puede entenderse aislado del capítulo, del libro y del mensaje bíblico global. El segundo es reconocer el género literario del texto, porque no interpretamos un salmo como una carta ni una parábola como una profecía.

También es fundamental buscar la intención del autor y de la comunidad original. La Biblia es una gran narrativa donde Dios actúa en la historia, por lo que el principio de la unidad bíblica nos ayuda a interpretar cada pasaje en armonía con el mensaje del Evangelio. Para la fe cristiana, ese centro interpretativo se encuentra en Cristo. Finalmente, la interpretación bíblica en comunidad nos recuerda que no leemos solos: leemos con la Iglesia, con las voces históricas y con las personas que nos acompañan hoy.

Hermenéutica bíblica en América Latina: cuando la Palabra ilumina la vida

La interpretación bíblica siempre ocurre desde un lugar concreto. En América Latina, ese lugar está marcado por realidades como la desigualdad, la pobreza, la resiliencia de las comunidades, la migración y la búsqueda de justicia. La hermenéutica bíblica latinoamericana no fuerza la Escritura para que hable de estos temas, pero sí se pregunta honestamente cómo el texto ilumina estas realidades y cómo estas realidades nos ayudan a escuchar mejor la voz del texto.

Leer, por ejemplo, la parábola del Buen Samaritano desde nuestra región nos lleva a pensar en las personas migrantes, en la violencia cotidiana y en la urgencia de reconstruir prácticas de compasión. La hermenéutica bíblica se vuelve así un espacio donde la Palabra encuentra vida en medio de nuestros desafíos.

Un método sencillo para comenzar a interpretar la Biblia

Interpretar la Biblia es una práctica accesible para cualquier creyente. Un método simple es leer el pasaje varias veces, explorar su contexto histórico, observar sus palabras clave y figuras literarias, identificar la idea central y finalmente preguntarse qué podría significar ese texto en la vida personal y comunitaria. La buena interpretación no surge de la imaginación, sino de la escucha atenta.

La hermenéutica bíblica como camino de discipulado

Interpretar la Biblia no es un ejercicio académico aislado, sino parte esencial del discipulado cristiano. Es el modo en que permitimos que la Palabra ilumine nuestras decisiones, cuestione nuestras actitudes y nos acompañe en el camino de fe. Con este artículo iniciamos la segunda materia de Aula Abierta, dedicada a la hermenéutica bíblica. En el próximo exploraremos los principales métodos de interpretación, para que cada lector pueda adentrarse en este arte con mayor claridad y confianza.

Lecturas para comenzar

José MartínezHermenéutica Bíblica (CLIE, 2013)
E. LundHermenéutica: Introducción a la interpretación bíblica (Editorial Vida, 1964)
Gordon Fee & Douglas StuartLa lectura eficaz de la Biblia (Editorial Vida, 2025)
Craig S. KeenerComentario del trasfondo del Nuevo Testamento (Casa Bautista de Publicaciones 2003)
Pablo Richard¡El poder espiritual de la Palabra de Dios! (Amerindia)
Elsa TámezLas mujeres en el movimiento de Jesús: Lecturas bíblicas en perspectiva feminista (Juanuno1 Ediciones, 2020)
Juan StamTeología evangélica: Ubicación histórica, breve repaso de cinco siglos
R. C. SproulCómo estudiar e interpretar la Biblia (FLET, 1981)

REVISA AQUÍ TODOS LOS ARTÍCULOS DE LA SERIE
Aula Abierta – La teología que se estudia (y se vive)
¿Tienes algo que decir?

Acerca de:

Suscríbete y mantente informado

Suscríbete y recibe nuevas reflexiones que ponen en diálogo la fe, el cristianismo y la misión.

Unete a nuestros canales

Te puede interesar