La epístola de Judas es un libro breve, pero con una densidad teológica impresionante. Aunque a menudo se debate sobre sus pasajes más complejos, como la disputa entre el arcángel Miguel y el diablo, la carta ofrece principios de comunicación muy prácticos y urgentes para los cristianos de hoy.
Centrémonos en tres pilares que Judas establece para una comunicación sana y fiel.
1. El fundamento: Nuestra fe común (v. 3)
Antes de cualquier advertencia, Judas sienta las bases: la necesidad de contender «por la fe que ha sido una vez dada a los santos». Este es un punto de partida crucial para cualquier comunicación. Nos recuerda que nuestra unidad no se basa en opiniones secundarias, sino en el evangelio que todos compartimos. Es un llamado a construir puentes sobre lo que nos une.
2. La advertencia: Cuidado con la comunicación engañosa (vv. 4-16)
El corazón de la carta es una advertencia contra los falsos maestros que se infiltran en la comunidad. Judas no solo se enfoca en las doctrinas, sino también en el carácter y la forma de comunicar de estos impostores.
Usa ejemplos históricos y bíblicos para ilustrar la naturaleza de su comunicación:
- Los impíos que se infiltran en la iglesia (v. 4), comparándolos con los israelitas rebeldes del Éxodo (v. 5), los ángeles caídos (v. 6) y los habitantes de Sodoma y Gomorra (v. 7).
- Los que desprecian la autoridad divina (v. 8-10).
- Los que siguen el ejemplo de Caín, Balán y Coré, que representan la envidia, la avaricia y la rebelión (v. 11).
- Los que viven en fiestas descontroladas y deshonestas (v. 12-13).
- Los que hablan con arrogancia y agravian a Dios (v. 14-15).
El versículo 16 ofrece un retrato devastador de una comunicación sin integridad:
«Son murmuradores y criticones, siguen sus propios malos deseos, hablan con arrogancia y adulan a los demás para sacar provecho».
En esencia, la comunicación de los infiltrados es una herramienta de conveniencia. No buscan servir a la verdad, sino servirse a sí mismos, causando conflictos y divisiones. Aquí, Judas nos llama a una comunicación con integridad. Nuestras palabras deben ser consistentes y veraces, sin cambiar de postura según lo que nos beneficie. Los duros ejemplos del Antiguo Testamento nos recuerdan las graves consecuencias de la rebelión y la falta de integridad.
3. La exhortación: Perseverar con misericordia (vv. 17-25)
Finalmente, Judas nos muestra cómo responder a estas amenazas. Su exhortación es doble:
- Hacia adentro: Edificarse y permanecer en Jesucristo. Debemos mantenernos firmes en la fe, orando en el Espíritu Santo y perseverando en el amor de Dios (vv. 20-21).
- Hacia afuera: Actuar con sabiduría y compasión. Judas nos pide tener misericordia de los que dudan, aquellos que, como diría Pablo, son «hermanos débiles». Esto requiere un delicado equilibrio entre mantenernos íntegros y tener paciencia con quienes luchan por asimilar el evangelio. Con quienes persisten en el engaño, sin embargo, nos insta a mantener una distancia prudente para no ser contaminados por sus actitudes (vv. 22-23).
Conclusión: Comunicación sin dobleces ni manchas
La carta culmina de forma magistral, enfocándose en la solución definitiva:
«Al único Dios, nuestro Salvador, que puede guardarlos para que no caigan, y establecerlos sin tacha y con gran alegría ante su gloriosa presencia, sea la gloria, la majestad, el dominio, la autoridad, por medio de Jesucristo nuestro Señor, antes de todos los siglos, ahora y para siempre! Amén» (vv. 24-25).
Esta promesa es el ancla de nuestra propia comunicación. En Cristo podemos comunicarnos sin malicia, sin dobleces, sin mancha. Los creyentes no podemos tener una agenda oculta ni manipular psicológicamente a las personas. Tristemente, hoy vemos grupos que usan el miedo para controlar y obtener dinero, escondiéndose detrás de una «apariencia de piedad» y «títulos» de apóstoles y profetas.
La pregunta que resuena es clara: ¿Nuestra forma de hablar refleja la gloria y autoridad de Aquel que nos salvó o simplemente una nebulosa confusa, mentirosa y chantajista? Cuidémonos de quienes usan una comunicación engañosa.
Para estudio complementario:
Resumen de Judas: un panorama completo animado (video)