2ª de Juan: La sabiduría de un anciano en 13 versículos

Esta carta de Juan inicia con el encabezado “El anciano”

Algunos comentaristas señalan la posibilidad de que Juan haya sido el único discípulo que llegó a una edad tan avanzada hacia finales del siglo I. De hecho, una antigua tradición relata que lo arrojaron a una olla de aceite hirviendo y salió completamente ileso, motivo por el cual habría sido exiliado a Patmos.

Observamos también que este es el libro más corto de la Biblia, con sólo 13 versículos.

Juan escribe a una “señora elegida y a sus hijos”, probablemente una metáfora para referirse a una iglesia del Asia Menor (v.1), y manda saludos de parte de otra iglesia (v.13). Esto sugiere que la carta fue escrita antes de su exilio en Patmos, asumiendo que se trata del mismo autor del Apocalipsis.

El contenido es muy similar a sus otras dos cartas.

Principales aspectos:

  • Debemos conocer, permanecer y practicar siempre la verdad, entendida como las enseñanzas de Jesucristo y de los apóstoles (vs. 1-2).
  • La verdad fundamental se manifiesta en la misericordia, la paz y el amor fraternal (comunicación y afecto) que provienen de una correcta comunión con Dios (v.3).
  • Practicar la verdad se refleja en las relaciones interpersonales y el amor al prójimo (vs. 4-6). 
  • Juan advierte sobre engañadores que intentan sacar del centro a Jesucristo (anticristos), a quienes debemos evitar (v.7).
  • Nos exhorta a cuidar a aquellas personas a quienes hemos guiado a Cristo, para que ninguno se desvíe ni abandone las enseñanzas de Cristo (v.8-9).
  • No debemos recibir a quien viene a enseñar “otro evangelio” que no sea el de Cristo (v.10-11).
  • Finalmente, Juan dice que tiene muchas cosas por escribir, pero que le gustaría hacerlo personalmente, resaltando así el valor de la comunicación personal (v.12-13).

Lecciones de comunicación

Evidentemente, en esta breve comunicación Juan apunta a lo que considera más importante: que los creyentes se mantengan firmes en las enseñanzas de Jesucristo, en el amor y en el cuidado de la verdad.

He decidido no utilizar el término “la sana doctrina”, ya que últimamente he escuchado esta frase repetida una y otra vez por religiosos que pretenden que sus enseñanzas favoritas correspondan a esa categoría.

La “sana doctrina” no es un cliché intimidatorio. Juan simplemente explica que es la enseñanza que Jesús impartió. No es teología sistemática ni apologética; tampoco tiene que ver con la ropa que usa el predicador o el nombre de la iglesia.

Por otro lado, pareciera que Juan nos indica ser firmes (y no necesariamente simpáticos) al tratar con predicadores que enseñan falsas doctrinas. Hoy en día, es común escuchar críticas superficiales sobre si un predicador cuenta chistes o no utiliza corbata. 

Sin embargo, Juan está hablando de algo mucho más serio: los Anticristos. Y sí, hermano, deberíamos evitar que predique en nuestras iglesias cualquiera que no tenga un enfoque Cristocéntrico. Cualquier predicación sin Jesucristo es una herejía, por más que se utilicen 25.000 textos bíblicos.

Además, Juan señala una dicotomía clave: aquellos que mencionan a Cristo, pero no demuestran amor a los hermanos. Esto también es importante tenerlo en cuenta.

Para Juan, está bien claro: una comunicación enfocada en Jesús siempre resulta en amor y no en vanas palabrerías.

Finalmente, veo que para Juan es muy importante decir las cosas personalmente. Por eso detiene su escritura y dice que espera pronto visitarlos.

Siguiendo su ejemplo, corto aquí mi comentario. La semana que viene seguimos con 3ª de Juan y ojalá podamos encontrarnos personalmente alguna vez para charlar un rato y hablar de tantas cosas, pero siempre centrados en Jesús.

¡Bendiciones!

Para estudio complementario:

Estudio Inductivo de 2 Juan

Comentario de 2 Juan

Resumen de 2 Juan: un panorama completo animado (video)

Comentarios

Sobre el autor

Suscríbete y mantente informado

Suscríbete y recibe nuevas reflexiones que ponen en diálogo la fe, el cristianismo y la misión.

Unete a nuestros canales

Te puede interesar