VOCES DE FE: Magazine dominical
Dios habló de muchas maneras en la historia de la humanidad, pero Mateo nos llama a atender a la mayor comunicación de Dios, Jesucristo, Dios encarnado, a quien se llama Emmanuel, “Dios con nosotros”.
En los primeros capítulos Mateo desarrolla una comunicación entre ángeles enviados por Dios junto a María y José. Dios se comunica con unos sabios a través de una estrella. También podemos ver el tipo de comunicación peligrosa que puede elaborar una persona que está aferrada al poder y llena de maldad como Herodes.
Luego encontramos a Juan el Bautista, una voz que clama en el desierto, y también se escucha una voz desde el cielo aprobando la misión que estaba iniciando Jesús.
Jesús, el gran comunicador inicia su ministerio venciendo al tentador con las escrituras y luego empieza a llamar a sus discípulos. Escuchamos de Mateo el desarrollo del gran Sermón de Jesús en el Monte explicando los grandes principios del Reino de los cielos.
Jesús enseña con su palabra, sana con su palabra, resucita muertos con su palabra, anuncia las buenas noticias, llama, envía, responde y en contadas ocasiones reprende. Su manera predilecta de enseñar: Las parábolas. “Hablaré por medio de parábolas; revelaré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo”.
Un hecho importante que aclara Jesús en el libro de Mateo, es que sus seguidores entienden su mensaje dado que quienes escuchan sus palabras son como niños.
Sus enseñanzas no consisten en cargas pesadas, sino que en él podemos encontrar descanso para el alma. Sus palabras son energía para todo aquel que está cansado, desanimado o desesperado.
Con su palabra alimenta a miles de personas. Con su palabra reprende a quienes han hecho un negocio con el tema de la fe. Habla del futuro de la iglesia, instituyendo la cena como elemento didáctico y conmemorativo.
Quizá una advertencia que hace acerca de una mala comunicación se puede leer al final del cap. 11:
“El que es bueno, de la bondad que atesora en el corazón saca el bien, pero el que es malo, de su maldad saca el mal… Todos tendrán que dar cuenta de toda palabra ociosa que hayan pronunciado. Porque por tus palabras se te absolverá, y por tus palabras se te condenará”.
Se relatan en Mateo los diálogos de Jesús con los religiosos, con los políticos y con los soldados. Finalmente se relatan sus palabras en la cruz, su resurrección y la gran comisión para sus seguidores.
Jesús se hace comprensible a través de la redacción del ex recaudador de impuestos judío, Mateo.
Como desafío, les dejo, subrayar en sus Biblias los elementos de comunicación encontrados en el libro de Mateo.
Para estudio complementario:
Estudio Inductivo de Mateo
Comentario de Mateo
Resumen de Mateo: un panorama completo animado (video)
Sobre el autor:
Wolfgang A. Streich es paraguayo, y está casado con Ruth. Tiene un bachiller en Teología y una Lic. en periodismo. Es miembro de la iglesia menonita Concordia y coordinador de Anabautista Digital 500 y corresponsal de Anabaptist World. Dirige también la página Buenas Noticias Ilimitadas.
¿ALGO QUE DECIR? COMENTA ESTE ARTÍCULO MÁS ABAJO CON FACEBOOK, BLOGGER O DISQUS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario