Inspirándose en una sonata para dos pianos de Mozart, Salazar propuso una lectura de la teología de Escobar como una obra armónica en tensión, que supo tejer los aportes de la teología evangélica y de la teología de la liberación. Desde su experiencia como mujer, pedagoga y teóloga pentecostal, resaltó la originalidad de Escobar al colocar la iglesia como agente de la misión de Dios, comprometida con la salvación del alma y del cuerpo.
La eclesiología escobariana —afirmó— no repite fórmulas coloniales ni liturgias sin contexto. Parte de Cristo, y desde ahí propone una comunidad encarnada, discipular y transformadora. Una iglesia que no teme estar en el mundo, pero que no se conforma a sus estructuras injustas. Salazar invitó también a ir más allá: a enriquecer la misión integral con una mirada más inclusiva, ecológica y crítica frente a las nuevas realidades de América Latina.
Te invitamos a ver el video completo de esta ponencia a continuación:
¡Hola! Soy Bernabé, tu anfitrión en "El Blog de Bernabé", un espacio dedicado a profundizar en teología, fe, misión integral y espiritualidad. Aquí, junto a un grupo de amigos y amigas, compartimos reflexiones, inspiración y diálogo espiritual. Te invito a ser parte de nuestra comunidad, donde exploramos y reflexionamos juntos. Mi propósito es difundir ideas y perspectivas cristianas, espirituales y teológicas originadas en Latinoamérica y el Caribe.
¿ALGO QUE DECIR? COMENTA ESTE ARTÍCULO MÁS ABAJO CON FACEBOOK, BLOGGER O DISQUS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario