En la segunda ponencia de la Consulta de la Fraternidad Teológica Latinoamericana – Samuel Escobar, 90 años: Pensamiento y obra, la teóloga y misionóloga Ruth Padilla DeBorst ofreció una conmovedora y lúcida reflexión titulada “Ecumenismo y pensamiento de Samuel Escobar”.
Desde una perspectiva profundamente personal —al referirse a él como “el tío Sammy”—, Padilla DeBorst destacó la coherencia entre el pensamiento y la vida de Escobar, definiéndolo como un cristiano evangélico y ecuménico a la vez. A través de su trayectoria, Samuel Escobar supo articular una identidad evangélica sólida, con un profundo compromiso con la unidad del cuerpo de Cristo y el diálogo interdenominacional.
Ruth Padilla repasó las marcas evangélicas del pensamiento escobariano —su cristocentrismo, su pasión por la misión integral, su lectura crítica de la realidad latinoamericana— y al mismo tiempo subrayó su apertura ecuménica. Escobar mantuvo relaciones significativas con líderes de diversas tradiciones y fue activo en espacios como la American Society of Missiology, que presidió en 2002.
Más que un teórico del ecumenismo, Samuel Escobar encarnó una “generosidad teológica”, sin renunciar a sus convicciones. Su vida y obra invitan a una fe que, centrada en Jesucristo, se abre al diálogo y a la colaboración para manifestar la justicia y el amor de Dios en el mundo.
Sobre el autor:
¡Hola! Soy Bernabé, tu anfitrión en «El Blog de Bernabé», un espacio dedicado a profundizar en teología, fe, misión integral y espiritualidad. Aquí, junto a un grupo de amigos y amigas, compartimos reflexiones, inspiración y diálogo espiritual. Te invito a ser parte de nuestra comunidad, donde exploramos y reflexionamos juntos. Mi propósito es difundir ideas y perspectivas cristianas, espirituales y teológicas originadas en Latinoamérica y el Caribe.