Pablo, con Silvano y Timoteo redactan esta carta a los creyentes de Tesalónica.
Temas: La persecución, el regreso de Cristo (escatología) y la vida cristiana
Palabras clave: Saber, aprender y testificar.
Aquí tenemos una carta llena de cosas buenas para la edificación de relaciones dentro de la comunidad cristiana mientras que esperamos la segunda venida de nuestro Señor, quién pondrá fin a la historia presente.
Es una muy breve carta por lo cual indicaremos las principales acciones de comunicación en orden numérico:
Oración comunicacional.
No siempre nos damos cuenta de que la oración es un medio de comunicación. A veces es entre una persona y Dios, a veces es toda una comunidad expresando su gratitud o algún pedido a Dios. Sea como sea, no debemos permitir que la oración sea una mera repetición mecanizada de ciertas palabras memorizadas, lo que produce algo “semejante a un címbalo que retiñe”
Comunicando: fe, amor, constancia y esperanza.
Cuán bueno es en cualquier tipo de comunicación enfatizar aspectos positivos de las personas. Es verdad que en algún momento puede ser necesario señalar algo negativo, pero en la carta a los de Tesalónica encontramos que Pablo rebosa de elogios desde lo más profundo de su corazón.
El centro de toda comunicación es Jesucristo.
En cada carta de Pablo Jesucristo está impregnada en todo lo que dice. No se cansa de expresar su gratitud al Señor por haberlo amado tanto, y en cada comunicación revela su pasión por el evangelio de Cristo. Su motivación no es agradar a los seres humanos. Pero, no todo en la vida cristiana es felicidad. A veces hay persecución y tiempos difíciles; y Pablo alienta a seguir confiando y predicando, siguiendo adelante sin vacilar.
Un ejemplo en todo el mundo.
Recordemos que en esta época no existían grandes canales de TV, ni siquiera radios ni periódicos como los de hoy. Muchas veces se escuchan malas noticias sobre algún predicador, pero cuán bueno sería escuchar que las personas de un país digan: Sí, esa iglesia, allí van personas realmente muy buenas.
![]() |
CONSIGUE ESTE LIBRO AQUÍ |
En todo tipo de comunicación es importante analizar las motivaciones que uno tiene al expresar algo. Es muy interesante el énfasis que Pablo expresa en esta carta y en otras de no tratar de “impresionar” a las personas poniéndose a uno mismo en el centro de todo. Cuando Pablo cuenta momentos difíciles de su vida no es para “mandarse la parte” sino para mostrar cómo con la ayuda de Dios uno puede salir adelante llevando adelante el mensaje de la Cruz.
Comunicación es palabras pero también es vida.
En la comunicación de Pablo a los hermanos de Tesalónica dedica gran parte del contenido de la carta a recordarles que el evangelio es comunicación a través de palabras, o de cartas, pero primordialmente es una comunicación de vida. No podemos dejar el evangelio simplemente en un trozo de papel, sino que el mensaje de Jesucristo debe impregnar nuestra mente, nuestras palabras, nuestras acciones; toda nuestra vida. Vivamos y comuniquemos conforme al corazón de Dios. Debemos evitar involucrarnos con el mal.
Nuestro estilo de vida: Cristo – amor fraternal – paz – trabajo – honradez.
Recordemos la pronta venida de Jesús, la resurrección, el arrebatamiento y la Vida Eterna todos juntos con el Señor.
La escatología no es un tema que Pablo deja de lado. Aunque su eje temático es la esperanza, nos comunica un bello pantallazo que nos ayuda a mantener la frente levantada esperando el glorioso retorno de Jesús. No tengamos miedo de comunicar estos eventos que hoy son necesarios tener en mente más que nunca.
Para estudio complementario:
Estudio Inductivo de 1 Tesalonicenses
Comentario de 1 Tesalonicenses
Resumen de 1 Tesalonicenses: un panorama completo animado (video)
Sobre el autor:
Wolfgang A. Streich es paraguayo, y está casado con Ruth. Tiene un bachiller en Teología y una Lic. en periodismo. Es miembro de la iglesia menonita Concordia y coordinador de Anabautista Digital 500 y corresponsal de Anabaptist World. Dirige también la página Buenas Noticias Ilimitadas.
¿ALGO QUE DECIR? COMENTA ESTE ARTÍCULO MÁS ABAJO CON FACEBOOK, BLOGGER O DISQUS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario